
Políticas de Servicio
» Atender al Cliente las 24 Hrs los 365 días del año.
» Tiempo de respuesta telefónica inmediato, mediante la solicitud al teléfono 9172-4908 y 5556-4616 en México D.F.
01(33) 3615-2152 / 3615-8128 en Guadalajara
01(81) 8315-2833 / 8315-2824 en Monterrey
01(999) 925-9031 / 925-1847 en Mérida
01(664) 626-2469 / 626-2471 en Tijuana
» Se requiere tener marca, modelo, número de serie del equipo y capacidad.
» Se requiere para el arranque de un equipo (Puesta en Operación) que la instalación eléctrica esté concluida.
» Para validación de garantía el equipo no debe ser manipulado por personal no certificado
» Para equipos en contrato y en garantía, los servicios son las 24 hrs caso contrario de 8:30 a 18:30
» Para equipos Menores de 6 KVA la garantía se debe solicitar a planta.
TIPOS DE PÓLIZAS Y SERVICIOS

MANTENIMIENTO A UPS
PRINCIPALES PUNTOS A REVISAR DE UN UPS
• Limpieza general del S.F.I.
• Revisión de indicadores visuales (local y remoto)
• Revisión de medidores, comparando con voltímetro – digital y recuencímetro.
• Revisión operacional de los sistemas.
• Revisión general interna.
• Revisión del banco de baterías.
• Se entregará reporte con observaciones pertinentes
Mantenimiento Preventivo
TRABAJOS DE QUE CONSTA
1. Inspección del panel remoto
2. Revisión ocular de cada uno de los siguientes puntos:
a) Señalización del panel remoto
b) Sello de capacitares
c) Conexiones de potencia
d) Precisión de los medidores
e) Ventiladores y alarmas
f) Operación en paro de emergencia
g) Registrar en temperatura ambiente
h) Revisión de historial de eventos
i) Revisión de presencia de alarmas
3. Mantenimiento de baterías
a) Limpieza superficial y de conectores
b) Par aplicado a los conectores interceldas
c) Voltaje individual
d) Inspección ocular de baterías (fugas, bombamientos, corrosión, etc.)
4. Lectura de parámetros del rectificador
a) Tensión de entrada
b) Consumo
c) Tensión de salida
d) Corriente de salida
e) Verificar ajuste de la limitación de corriente del rectificador.
5.Pruebas dinámicas al banco de baterías (Descarga, Recarga, Tiempo de Respuesta)
a) Medición de la corriente máxima de descarga
b) Prueba individual de carga
c) Tipo de celda y fabricante
d) Medición de la corriente máxima de CD de salida
e) Determinación del tiempo desde recarga a plena carga
6. Parámetro del inversor
a) Corriente de consumo
b) Tensión de entrada
c) Revisar alarmas de los capacitares de CD y CA
d) Medición de los valores pico-pico de las ondas cuadradas
7. Operación del Sistema
a) Tensión de CA de entrada de línea de reserva
b) Tensión de CA y CD de entrada del inversor
c) Salida del sistema
d) Potencia de salida del sistema
e) Corriente de salida del sistema
f) Voltaje de entrada al rectificador
g) Corriente de entrada al rectificador
8.Revisión de detectores (para señalización)
a) Revisión del ajuste de disparo por alto voltaje en rectificador
b) Determinación del ángulo de sincronía
c) Revisión de la operación del detector de falla del módulo
d) Ajuste del disparo de bajo voltaje del inversor
e) Revisión de la operación del detector de voltaje del inversor
f) Revisión de la operación del detector de voltaje de bypass
g) Revisión de la operación del detector de voltaje de salida del sistema
h) Revisión de la operación del detector de sobrecorriente
9. Operaciones de conjunto
a) Revisión de rangos de aceptación de voltaje y frecuencia del rectificador con respecto a los rangos que manejan los alimentadores normales y de emergencia
b) Operaciones y pruebas de transferencia y retransferencia
c) Estudios de distorsión armónica (THD) tanto en la entrada como en la salida del sistema y entrega de reporte de resultados correspondientes
d) Determinación del factor de potencia
e) Medición de la resistencia del sistema de tierra del cual se alimenta al UPS
f) Revisión y valoración de la infraestructura de instalaciones eléctricas relacionadas con los UPS’s
Mantenimiento Correctivo
Reemplazo de los componentes defectuosos, por componentes nuevos y originales y otros de características equivalentes.
MANTENIMIENTO A BATERÍAS
Previene fallas prematuras de batería
Contar con un programa de mantenimiento e inspección es esencial para la seguridad y funcionalidad de cualquier sistema de baterías.
En Grupo Precisión Control diseñamos un programa de servicio al sistema de baterías en el que:
Se previenen fallas prematuras de baterías provocadas por una recarga anormal, una descarga o diferentes condiciones tales como temperatura.
Se busca alguna batería que presente daño en su carga antes de que el banco de baterías soporte la carga crítica.
Encontrar alguna batería que presente daño en su carga antes de que la carga crítica sea soportada por el banco de baterías.
Mantenimiento Aires Acondicionados de Precisión
Mantenimiento Preventivo
EN EL EVAPORADOR
• Limpieza de serpentín.
• Tablero eléctrico.
• Gabinete interior y exterior.
• Ajuste de conexiones eléctricas.
• Revisión de parámetros como voltaje, corriente, presión de refrigerante.
• Revisión de motor.
• Ajuste de bandas y rodamientos.
EN EL CONDENSADOR
• Limpieza de serpentín (con agua a presión)
• Limpieza de tablero eléctrico.
• Ajuste de conexiones.
• Revisión de motor y aspas.
LOS TRABAJOS INCLUYEN
• Mano de obra.
• Herramientas.
• Aplicación de producto especial para limpieza de serpentines cada 6 meses.
• Cambio de filtros plisados de aire (2 por año)
• Atención a emergencias en menos de 3 horas las 24 horas del día los 365 días del año.
KIT DE REFACCIONES BÁSICO (CONSUMIBLES POR AÑO)
• Bandas de transmisión.
• Cambio de fusibles (los que sean necesarios)
• Tanque de gas refrigerante R-22 de 13.6 kg.
Mantenimiento Plantas de Emergencia
Mantenimiento Preventivo
EN EL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA, REVISIÓN Y EN CASO DE FALLA CORRECCIÓN
• Nivel de aceite del motor.
• Nivel de agua de radiador.
• Nivel de combustible en el tanque.
• Nivel del líquido de la batería.
• Revisión y en caso de falla corrección del precalentador externo.
• Estado de carga de la batería.
• Estado de bandas.
• Estado de mangueras.
• Apriete de conexiones de batería.
OPERACIÓN DEL DISPOSITIVO DE PARO AUTOMÁTICO
• Por alta temperatura de agua.
• Por baja presión de aceite.
• Sobre velocidad.
• Baja velocidad.
• Bajo nivel de combustible.
• Por sobrecarga.
REVISIÓN Y EN CASO DE FALLA CORRECCIÓN DE VOLTAJE DE C.D. DEL ALTERNADOR.
DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE Y AIRE DE ADMISIÓN, REVISIÓN Y EN CASO DE FALLA CORRECCIÓN DE:
• Estado del diesel.
• Filtro de combustible.
• Limpieza ó si es necesario cambio del filtro de aire del motor.
DEL SISTEMA ELÉCTRICO
• Revisión y en caso de falla, corrección de cableado eléctrico.
• Revisión y en caso de falla corrección del arranque del motor (Marcha).
• Verificación de la frecuencia de salida del generador y si es necesario ajustarla.
• Apriete de conexiones.
TABLERO DE CONTROL
• Revisión y ajuste de conexiones de control.
• Revisión y ajuste de conexiones de potencia en el módulo de transferencia.
• Revisión y corrección en caso de falla de funcionamiento del cargador de baterías.
• Revisión y aseguramiento de operación correcta de transferencia y retransferencia.
• Verificar y en caso de falla corregir, instrumentos de medición de corriente, voltaje y frecuencia.
• Verificar y en caso de falla corregir, tiempo de arranque.
• Verificar y en caso de falla corregir, tiempo de transferencia.
• Verificar y en caso de falla corregir, tiempo de retransferencia.
• Verificar y en caso de falla corregir, tiempo de paro.

El Servicio es la base de nuestro negocio, los clientes requieren siempre soluciones más que sólo productos. Con personal altamente capacitado y mediante un servicio de excelencia Grupo PC soluciona cualquier necesidad relativa a la infraestructura que brindamos.
Si requiere asesoría gratuita, una visita a sus instalaciones o un presupuesto contáctenos














